Proyecto de Acompañamiento Guatemala (GAP)
Una presencia disuasiva a petición de los grupos guatemaltecos que corren riesgo por su trabajo
¿Que es el acompañamiento internacional?
NISGUA es una de las muchas organizaciones en todo el mundo que utiliza el acompañamiento internacional como estrategia en la lucha global por la protección de los derechos humanos. Las organizaciones, comunidades y activistas que se encuentran bajo amenaza solicitan una presencia internacional como medida de seguridad para disuadir ataques y crear un espacio más seguro en el cual llevar a cabo sus actividades en defensa de los derechos humanos y por la justicia social.
¿Cómo funciona el acompañamiento?
En Guatemala, actores del estado y del sector privado, al igual que estructuras de poder paralelas y clandestinas que surgieron durante el conflicto armado interno y se ven favorecidas por la impunidad que reina en el país, continúan ejerciendo su poder a través de la intimidación, la criminalización y la violencia. En situaciones donde ocurre este tipo de violaciones a los derechos humanos, el monitoreo y registro de la situación que realizan les acompañantes de NISGUA a través del Proyecto de Acompañamiento Guatemala (GAP) sirven para alertar a la comunidad internacional. Se movilizan entonces nuestras redes para presionar al gobierno de Guatemala, a empresas transnacionales, o a otros actores con objeto de fomentar la protección de los derechos humanos.
“El trabajo es nuestro, es nuestro país y nosotros tenemos que hacerlo. Pero nos ayudan a abrir más espacio para lograr hacer este trabajo. Su presencia es importante.”

¿A quiénes acompañamos?
Brindamos acompañamiento a organizaciones e individues que participan en juicios clave para la justicia y la responsabilización por el genocidio y crímenes de lesa humanidad – incluyendo masacres, tortura, y desaparición forzada – que se llevaron a cabo durante el conflicto armado interno de Guatemala. Uno de los grupos que acompañamos es el de les testigues y comunidades de la Asociación para la Justicia y Reconciliación (AJR) – con quienes mantenemos una de nuestras más prolongadas y extensas relaciones de acompañamiento.
En el contexto guatemalteco posconflicto se ha visto un aumento en la inversión internacional en megaproyectos de desarrollo como la minería y las represas hidroeléctricas. De igual manera, han aumentado los ataques contra dirigentes comunitaries y organizaciones que se pronuncian en contra de estas industrias y en defensa de la vida y el territorio. GAP brinda un acompañamiento continuo a individues y organizaciones amenazades y cada vez más criminalizades por su trabajo en defensa de sus recursos, comunidades, cultura y derechos humanos.

Imagen mano derecha: Rene Ann Goodrich se pronuncia sobre la crisis de Mujeres Indígenas Desaparecidas y Asesinadas en EE.UU. durante una proyección organizada por NISGUA del documental “500 Años” sobre la lucha por la justicia luego de los genocidios contra la población maya. GAP Internacionalista continuará forjando vínculos entre movimientos a través de las fronteras.
Comunidades patrocinadoras
Las comunidades patrocinadoras aportan los recursos, la energía y la acción política que se requiere para dar continuidad al acompañamiento internacional en Guatemala. Su compromiso a largo plazo con la solidaridad es un componente esencial de la longevidad y sostenibilidad de GAP. Las comunidades patrocinadoras le brindan apoyo financiero a le acompañante y son miembros clave de la red de activismo de NISGUA. Al finalizar su capacitación intensiva, y antes de viajar a Guatemala, a cada acompañante de NISGUA se le asigna una comunidad patrocinadora en EE.UU.
Durante los años que GAP acompañó a comunidades de refugiades que regresaron y grupos desplazados, muchas comunidades patrocinadoras forjaron estrechos vínculos con las comunidades guatemaltecas a las que fueron hermanadas, y en algunos casos estos continúan en la actualidad. Algunas comunidades patrocinadoras llegan a apoyar dos acompañantes por año, mientras otras aúnan fuerzas con otra comunidad patrocinadora, o proveen fondos vitales para el programa.
Además de su colaboración en materia de recursos, las comunidades patrocinadoras cumplen un rol fundamental en las iniciativas locales de NISGUA para amplificar las voces de nuestras copartes en Guatemala y conectar las luchas por la justicia social en Guatemala con las mismas luchas en Estados Unidos. GAP está siempre dispuesto a apoyar la creación de más comunidades patrocinadoras con objeto de expandir su base de apoyo para trabajar en solidaridad con Guatemala y para el acompañamiento internacional a favor de los derechos humanos; si te interesa formar una comunidad patrocinadora, contáctate con gap[arroba]nisgua.org.
¿Te postulas?
Creemos en que la solidaridad internacional requiere de la participación de comunidades que viven impactos similares a raíz de los mismos sistemas globales que vulneran los derechos humanos y amenazan a quienes trabajan por una verdadera autodeterminación y justicia en Guatemala, y de quienes apoyan a estas poblaciones y su lucha. Se priorizarán las postulaciones de personas indígenas/de ascendencia indígena, personas de bajos recursos, mujeres, miembros del colectivo LGBTI, y postulantes con amplia experiencia en activismo contra el racismo, y solidaridad crítica; se insta a toda persona interesada a postularse.
NOTA: No quedan cupos para la capacitación para acompañamiento de 2020. Los detalles sobre futuras capacitaciones se publicarán en nuestro sitio.
Si tienes más preguntas sobre el programa, no dudes en contactarnos por correo: gap[arroba]nisgua.org