¿Quiénes Somos?
La Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala (NISGUA, por sus siglas en inglés) trabaja para construir y fortalecer lazos entre el pueblo de EE.UU. y Guatemala en la lucha mundial por la justicia, la dignidad humana y el respeto para la Tierra. Con un equipo de cuatro personas y una oficina en la Ciudad de Guatemala — NISGUA utiliza el acompañamiento internacional, la comunicación estratégica e la incidencia política popular para apoyar el trabajo de los movimientos sociales guatemaltecos luchando por la autodeterminación comunitaria, la memoria histórica y la justicia transicional.
Con más de 40 años de experiencia acompañando a los movimientos sociales en Guatemala y coordinando el activismo en EE.UU., el trabajo de NISGUA crea un cambio duradero al cultivar relaciones de largo plazo basadas en la confianza mutua y una lucha compartida.
Nuestra Misión
NISGUA trabaja por la democracia real en Guatemala y en los Estados Unidos y fortalece el movimiento global por la justicia. NISGUA construye lazos de base mutuamente beneficiosos entre el pueblo de los Estados Unidos y Guatemala y aboga por alternativas de base para desafiar las estructuras de poder de las élites y las opresivas políticas económica y exterior de los Estados Unidos.
Para lograr nuestra misión, NISGUA distribuye información, análisis y perspectivas de organizaciones de base y ONGs guatemaltecas y las canaliza a activistas en todo Estados Unidos, a organizaciones hermanas de defensa, y a oficinas del congreso y la prensa. Diseñamos y organizamos campañas de base en respuesta a las necesidades de Guatemala cuando es estratégico que NISGUA juegue un papel. A través de giras anuales de oradores guatemalteques y apoyo a las delegaciones en Guatemala, aumentamos la comprensión del pueblo estadounidense de los desafíos que enfrenta el pueblo guatemalteco, ayudamos a aumentar la capacidad de “portavoz” de nuestras organizaciones asociadas guatemaltecas, y fortalecemos los lazos entre personas a través de las fronteras.
Nuestra Historia
Durante casi cuatro décadas, NISGUA ha sido una de las principales organizaciones que vincula la lucha por la justicia entre los Estados Unidos y Guatemala. En 1981 nos formamos para coordinar el activismo estadounidense para luchar contra el apoyo estatal al brutal régimen militar de Guatemala. Solo en 1981, el gobierno militar patrocinado por los Estados Unidos mató o desapareció a 19,000 civiles. En los años 90 NISGUA fue una de las primeras organizaciones internacionales en responder a la solicitud de refugiades Mayas en el sur de México para brindar acompañamiento cuando regresaron a sus territorios. Desde 2000, NISGUA ha acompañado a cientos de sobrevivientes del genocidio que buscan justicia por crimenes del pasado, defensores de la tierra y protectores de agua en coordinación con otras organizaciones nacionales e internacionales. En 2019, NISGUA anunció la creación de GAP Internacionalista, un nuevo programa visionario de acompañamiento que conectará los movimientos transfronterizos por la soberanía indigena y la justicia de les inmigrantes.
La situación en Guatemala y los Estados Unidos ha cambiado desde 1981, pero NISGUA aún es una de las organizaciones de base más fuertes que trabajan por la justicia, dignidad humana, y respeto a la Tierra, al centrar la lucha de los pueblos indígenas y campesinos, desde Guatemala hasta los Estados Unidos.
Nuestros logros en 2020: Con raíces profundas se aguanta el temporal
Junto a nuestras organizaciones contrapartes, NISGUA tuvo que afrontar las tormentas de 2020. Si bien nos han conmocionado, no ha de sorprendernos: las comunidades más afectadas por el cambio climático y la injusticia económica vienen señalando desde hace tiempo el caos ambiental y la violencia autoritaria que transitamos. Hoy, nos damos un respiro colectivo y damos un paso atrás. Al repasar todo lo que ha cambiado en este año sin precedentes, nos conmueve lo que hemos logrado. A continuación, compartimos cómo sobrevivimos y prosperamos, en consonancia con otros grupos que comparten la lucha.
Haz clic aquí para aprender más sobre nuestros logros de 2020
Nuestros logros de 2019
2019 vio una reacción violenta contra la memoria histórica y una militarización de megaproyectos y fronteras incrementada, impulsada por poderes cuya influencia se puede rastrear al Conflicto Armado Interno. En respuesta, NISGUA se enfocó en la liberación racial, intercambios horizontales entre los pueblos indígenas, y la base de nuestro trabajo: el acompañamiento a les defensores de la vida. En el contexto del colonialismo capitalista y el fascismo global, nuestro trabajo nos ha enseñado que un nuevo camino es necesario, dándole vida a un programa de acompañamiento con los recursos para responder a esta violencia con formas innovadoras de organización. Únete a nosotres!