Justicia transicional
Solidaridad con les guatemalteques que buscan el fin de la impunidad y justicia por crímenes del pasado
El programa de Justicia y Responsabilidad brinda información a nuestra red de base sobre casos emblemáticos de derechos humanos, la coyuntura política en Guatemala y la lucha continua para ponerle fin a la impunidad en los crímenes de lesa humanidad y de genocidio.
Aportamos un análisis estratégico a nuestra red, ubicando las luchas actuales en Guatemala dentro del contexto del imperialismo y militarización estadounidenses tanto en la historia como en la actualidad. Brindamos acompañamiento internacional y actividades de incidencia mientras que llevan adelante casos emblemáticos para la justicia.
Antecedentes
Desde la conclusión de los 36 años de conflicto armado interno en Guatemala, y la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, diferentes personas y organizaciones de la sociedad guatemalteca han buscado incansablemente llevar a la justicia a los responsables de muchos de los atroces abusos a los derechos humanos que ocurrieron durante el conflicto, y que se llevaron a cabo con la capacitación militar y el apoyo financiero del gobierno estadounidense. Según indica la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de 1999, avalada por las Naciones Unidas, las fuerzas del estado son responsables por más de 200,000 muertes durante el conflicto, a lo que se suma la desaparición forzada de 45,000 personas. En el caso de las mujeres, además de las violaciones masivas a los derechos humanos, fueron blanco de violencia de género, incluyendo la violencia sexual.
Con creatividad, tenacidad y valentía, las y los sobrevivientes trabajan día a día para defender y fortalecer la memoria colectiva de lo que ocurrió en el conflicto y darle continuidad al trabajo liberador que las y los desparecidos no llegaron a terminar.
La lucha por la verdad, la justicia y la memoria continúa – en los testimonios que se brindan en los tribunales y en la vida diaria de las y los sobrevivientes. Día a día, sobrevivientes, activistas, abogades, artistas, sanadores, y educadores luchan por la justicia social y la liberación en Guatemala. La construcción de la memoria histórica es un eje central de su labor que conecta los movimientos actuales a los siglos de incansable lucha que los anteceden.
Casos
Últimos informes de NISGUA sobre Justicia y Responsabilidad
Últimas entradas en el blog de NISGUA
July Solidarity Update 2021 / Boletín Solidario de Julio
On July 22nd, Rubén’s life partner, feminist leader Alba Cecilia, launched Rubén’s second book, ¿Cómo olvidar a las memorias olvidadas? or How to forget the forgotten memories? You can watch the livestream of the launch in Spanish at www.facebok.com/MadreSelvaColectivo. [...]
Más de 70 organizaciones nacionales e internacionales expresan preocupación por las reformas a la Ley de ONGs guatemalteca
25 de Junio del 2021 Reformas a la ley de ONGs amenazan la libertad de asociación en Guatemala Las organizaciones firmantes expresamos nuestra profunda preocupación por las reformas a la [...]
Pétition: Les droits humains des peuples autochtones en matière de migration
signez la pétition Read in English // Leer en español Pétition: Les droits humains des peuples autochtones en matière de migration Les peuples autochtones d’Abiayala (les Amériques, en termes coloniaux) continuent [...]
Petición: Derechos humanos de los Pueblos indígenas en la migración
FIRMA LA PETICION INSCRIBETE PARA EL WEBINAR Los pueblos indígenas de Abiayala (en términos coloniales conocido cómo las Américas) continúan enfrentando los impactos directos de la continuación del colonialismo basado [...]