Susanne Jonas ha muerto. ¡Qué Viva Susanne Jonas!
By Mary Jo McConahay
Susanne Jonas, prolífica autora, profesora e infatigable activista de la justicia social en favor de Guatemala y de Centroamérica en general, murió mientras estaba hospitalizada por una neumonía en Oakland el 31 de agosto de 2022. Tenía 80 años.
Reconocida internacionalmente, Jonas fue una fuente inestimable de análisis sobre Guatemala, cuya historia estuvo profundamente marcada por las intervenciones políticas y militares de Estados Unidos. Atraída por el país y su gente “como por un imán invisible”, escribió en La batalla por Guatemala: Rebels, Death Squads, and U.S. Power (Westview, 1991), para Jonas “se convirtió en una obligación escribir para el público estadounidense sobre Guatemala, sobre todo porque los frutos de esas intervenciones han sido velados por un vasto manto de silencio en la prensa y el dominio público de Estados Unidos”.
David Loeb, que trabajó para la Oficina de Información y Noticias de Guatemala y NISGUA en la década de 1990 como editor de Report on Guatemala, dijo: “Cuando había alguna novedad importante en Guatemala, a menudo nos llamaba y nos preguntaba: ‘¿Qué están escuchando? A la inversa, yo me ponía en contacto con ella para que me diera su opinión sobre la situación”.
Además de informar sobre la política guatemalteca y centroamericana en una época en la que pocos lo hacían, Jonas animó a otros.
“No tengo palabras para describir lo importante que fue Susanne para entender el imperialismo estadounidense en América Latina”, escribió Liz Oglesby, profesora asociada de estudios latinoamericanos en la Universidad de Arizona, al enterarse de la muerte de Jonas. “Cuando empezaba a aprender sobre América Latina, Susanne era una leyenda. Para muchos de nosotros sus libros despertaron o motivaron nuestro interés por América Latina”. Jonas formó parte del cuerpo docente de la Universidad de California Santa Cruz en el Departamento de Estudios Latinoamericanos y Latinos durante 24 años. Una antigua alumna escribió en las redes sociales sobre el poderoso impacto que tuvo, como “una profesora inspiradora, una académica brillante y un ser humano compasivo.”
Susanne Leilani Jonas nació el 31 de diciembre de 1941 en Honolulu, que entonces se tambaleaba por el ataque a Pearl Harbor apenas tres semanas antes. Tras huir de la Alemania nazi en 1938, sus padres, Gerald y Hilda Jonas, se instalaron en lo que entonces era un territorio estadounidense y llegaron a amarlo. Sin embargo, a pesar de ser judíos que habían huido de Alemania, fueron detenidos como parte de la barrida del gobierno estadounidense de “extranjeros enemigos” tras el ataque. Tras ser liberados, la familia se trasladó al continente y se instaló en Cincinnati.
Eran una familia musical -Hilda era clavecinista profesional- y Jonas empezó a tocar el violín a una edad temprana. De hecho, la música proporcionó a Jonas su primera experiencia en América Latina, cuando viajó a México con la Orquesta Harvard-Radcliffe. Su amor por la música clásica perduró y siguió tocando en orquestas de aficionados hasta hace pocos años.
En la década de 1960 visitó Guatemala, cuyos recuerdos la “atormentaban”, como escribió en Battle. Con su entonces marido, Tom Bodenheimer, Jonas se trasladó a Berkeley en 1968, donde comenzó un programa de doctorado en ciencias políticas en la UC Berkeley.
En 1971, mientras trabajaba en la oficina de la costa oeste del Congreso Norteamericano sobre América Latina (NACLA), Jonas sugirió a su colega David Tobis que produjeran un libro sobre Guatemala. Tobis había sido detenido por cargos falsos en Guatemala mientras investigaba las inversiones estadounidenses para su tesis doctoral. Durante tres años, Jonas y Tobis escribieron y editaron desde costas opuestas, supervisando diferentes capítulos hasta que, durante “un estimulante verano” de intenso trabajo conjunto en Berkeley en 1974, Tobis dijo, “con la ayuda de muchos compañeros en y alrededor de NACLA”, terminaron el innovador volumen, Guatemala. Ahora, casi medio siglo después de su publicación, “me doy cuenta de que aprendí más trabajando en el libro con Susanne que en la escuela de posgrado”, dijo Tobis.
Jonas es autora o colaboradora de innumerables artículos y de más de una docena de libros, entre los que se encuentra su gran estudio de 2000, Of Centaurs and Doves: Guatemala’s Peace Process (Westview, 2000). Colaboró con otros notables académicos guatemaltecos, entre ellos el eminente sociólogo Edelberto Torres Rivas (fallecido en 2018), quien en una ocasión elogió la “incansable solidaridad de Jonas con el pueblo de Guatemala, que se ha convertido en su segunda patria”. Con el sociólogo de la Universidad de Texas Néstor Rodríguez, Jonas coescribió Guatemala-U.S. Migration: Transforming Regions (Universidad de Texas. 2015), un estudio pionero y multifacético sobre la migración guatemalteca a Estados Unidos desde la década de 1970 hasta el presente. “Aunque Susanne se ha ido, sigue siendo una inspiración para muchos de nosotros que escribimos sobre Guatemala”, dijo Rodríguez. “Su dedicación por la justicia social nunca decayó”.
Los guatemaltecos recuerdan con cariño a Susanne Jonas. “Hay personas que, sin haber nacido en Guatemala, están más comprometidas con el bienestar de nuestro pueblo que muchos con certificados de nacimiento [guatemaltecos] y documentos de identidad locales”, escribió la columnista Karin Slowing sobre Jonas en el principal periódico del país, Prensa Libre. “Hoy comparto el luto por su fallecimiento, pero celebro y agradezco públicamente su legado”.
—Mary Jo McConahay, periodista independiente y amiga de Susanne Jonas desde hace mucho tiempo, es autora de varios libros sobre América Central y América Latina, entre ellos Maya Roads, One Women’s Journey Among the People of the Rainforest (Chicago Review Press, 2011).
Leave A Comment