Justicia transicional
Solidaridad con les guatemalteques que buscan el fin de la impunidad y justicia por crímenes del pasado
El programa de Justicia y Responsabilidad brinda información a nuestra red de base sobre casos emblemáticos de derechos humanos, la coyuntura política en Guatemala y la lucha continua para ponerle fin a la impunidad en los crímenes de lesa humanidad y de genocidio.
Aportamos un análisis estratégico a nuestra red, ubicando las luchas actuales en Guatemala dentro del contexto del imperialismo y militarización estadounidenses tanto en la historia como en la actualidad. Brindamos acompañamiento internacional y actividades de incidencia mientras que llevan adelante casos emblemáticos para la justicia.
Antecedentes
Desde la conclusión de los 36 años de conflicto armado interno en Guatemala, y la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, diferentes personas y organizaciones de la sociedad guatemalteca han buscado incansablemente llevar a la justicia a los responsables de muchos de los atroces abusos a los derechos humanos que ocurrieron durante el conflicto, y que se llevaron a cabo con la capacitación militar y el apoyo financiero del gobierno estadounidense. Según indica la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de 1999, avalada por las Naciones Unidas, las fuerzas del estado son responsables por más de 200,000 muertes durante el conflicto, a lo que se suma la desaparición forzada de 45,000 personas. En el caso de las mujeres, además de las violaciones masivas a los derechos humanos, fueron blanco de violencia de género, incluyendo la violencia sexual.
Con creatividad, tenacidad y valentía, las y los sobrevivientes trabajan día a día para defender y fortalecer la memoria colectiva de lo que ocurrió en el conflicto y darle continuidad al trabajo liberador que las y los desparecidos no llegaron a terminar.
La lucha por la verdad, la justicia y la memoria continúa – en los testimonios que se brindan en los tribunales y en la vida diaria de las y los sobrevivientes. Día a día, sobrevivientes, activistas, abogades, artistas, sanadores, y educadores luchan por la justicia social y la liberación en Guatemala. La construcción de la memoria histórica es un eje central de su labor que conecta los movimientos actuales a los siglos de incansable lucha que los anteceden.
Casos
Últimos informes de NISGUA sobre Justicia y Responsabilidad
- Nueva fase, nuevas oportunidades: Solidaridad migrante en 2021nisgua_admin2021-03-15T20:16:02+00:00
Nueva fase, nuevas oportunidades: Solidaridad migrante en 2021
- “No Debemos Desanimarnos” — Una entrevista con Dolores Cunisgua_admin2020-10-06T17:16:27+00:00
“No Debemos Desanimarnos” — Una entrevista con Dolores Cu
- En momentos de crisis mundial, el internacionalismo nos muestra un caminonisgua_admin2020-06-26T19:17:33+00:00
En momentos de crisis mundial, el internacionalismo nos muestra un camino
- No a los acuerdos de tercer país seguro con Centroaméricanisgua_admin2020-03-13T22:08:31+00:00
No a los acuerdos de tercer país seguro con Centroamérica
- Guatemala resiste ante el imperialismo fronterizo estadounidensenisgua_admin2020-06-08T18:39:01+00:00
Guatemala resiste ante el imperialismo fronterizo estadounidense
- Delegación 2019: Liderazgo indígena ambientalistanisgua_admin2019-06-21T21:16:08+00:00
Delegación 2019: Liderazgo indígena ambientalista
Últimas entradas en el blog de NISGUA
Justice and Dignity: March for the Victims of the Internal Armed Conflict in Guatemala
(Español más abajo) On February 25, 2025, a march took place in Guatemala to commemorate National Victims' Dignity Day of the Internal Armed Conflict. The mobilization, which gathered over 500 people, began at the [...]
“The Molina Theissen Sentence should stay final”. Statement from social organizations in support of the case
(Spanish below) On February 6, 2025, an appeal hearing of the 2018 sentence of the Molina Theissen case was held. This sentence sentenced Benedicto Lucas García, Manuel Callejas y Callejas, and Hugo Zaldaña Rojas [...]
Nota de Prensa de AJR y ODHAG: Actualización caso Genocidio Ixil periodo Lucas García
En una conferencia de prensa el 21 de noviembre de 2024, representantes de la AJR (Asociación por la Justicia y la Reconciliación) y ODHAG (Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala) exigieron que [...]
Actualización del caso Genocidio Ixil. Del 7 al 8 de noviembre del 2024: Conclusiones de los abogados de la AJR y el MP
7 de noviembre del 2024 La defensa del acusado, el General Manuel Benedicto Lucas García, buscó retrasar el juicio al solicitar que un perito del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) confirmara si la [...]