¿Liste para postularte?

Creemos que la solidaridad internacional requiere la participación de comunidades que se vean afectadas de manera similar por los mismos sistemas globales que violan los derechos humanos y amenazan a quienes trabajan por la verdadera autodeterminación y justicia en Guatemala, así como de sus aliades. Alentamos especialmente la postulación de personas racializadas, multirraciales, indígenas, de origen centroamericano, de clase trabajadora, de comunidades económica y socialmente marginadas, así como de personas organizadoras queer y trans. Sin embargo, cualquier persona con un compromiso demostrado con la justicia y la liberación colectiva es bienvenida a postularse.

El proceso para convertirse en acompañante es solo el primer paso de un camino de formación y aprendizaje que continúa durante todo el voluntariado con NISGUA. También es una oportunidad para que, de manera conjunta, evaluemos si hay una buena compatibilidad entre tus expectativas y nuestro trabajo. Te animamos a que hagas todas las preguntas que necesites al equipo de NISGUA y que converses con compañeres de confianza, para que puedas decidir con claridad si esta experiencia de acompañamiento es la adecuada para ti.

CRONOGRAMA PARA LA COHORTE 2026 DE GAP Internacionalista 

  • Fecha límite de presentación de candidaturas: 15 de septiembre de 2025
  • Proceso de entrevistas: octubre–noviembre de 2025
  • Formación: enero-febrero de 2026
  • Acompañamiento en Guatemala: comienza en el segundo trimestre de 2026

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Si deseas postularte, en la parte derecha encontrarás una serie de botones para completar y/o subir los documentos que necesitamos:

1️⃣ Completar el formulario de solicitud, en el cual podrás subir un currículum de una página que destaque tu experiencia relevante.
2️⃣ Pedir a dos personas que te den referencias. Para ello, compárteles el enlace del botón “Formulario de referencia”.

📄 También encontrarás el ejemplo de presupuesto de acompañante, con un modelo para una estancia de 6 meses, que puede ayudarte a planificar tu experiencia.

REQUISITOS

  • Compromiso riguroso para crear una cultura de retroalimentación, rendición de cuentas, bienestar y apoyo mutuo.
  • Compromiso demostrado con los derechos humanos y la justicia social, económica, ecológica, racial y de discapacidad. Capacidad para documentar y analizar eventos y condiciones con el fin de producir informes escritos y materiales educativos de calidad.
  • Sensibilidad cultural; excelentes habilidades de juicio; capacidad de trabajar con flexibilidad en situaciones dinámicas y cambiantes; ingenio en el autocuidado y las relaciones interpersonales.
  • ALTO nivel de español oral y escrito, o la capacidad de desarrollarlo con seis semanas de estudio intensivo.
  • Familiaridad con la historia de las relaciones entre Centroamérica y EE.UU., la situación actual en Guatemala y una comprensión básica de los derechos humanos/acompañamiento.
  • Experiencia previa en América Latina (especialmente en áreas rurales) muy preferida.
  • Conocimiento de los temas de seguridad, disposición para trabajar en situaciones que puedan implicar riesgo, interés en el análisis individual y en equipo.
  • Familiaridad o disposición para aprender estrategias de recaudación de fondos y educación de base en Estados Unidos.
  • Compromiso mínimo de seis meses.
  • Pasaporte de EE.UU. y/o fuerte vínculo con una comunidad en EE.UU.

BENEFICIOS

  • Alojamiento en nuestra oficina principal en Ciudad de Guatemala.
  • Un estipendio mensual de $530 para cubrir seguro médico y la mayoría de los gastos de viaje dentro del país (también se requiere recaudación individual de fondos).
  • Inmersión en el contexto social, cultural, político y lingüístico de Guatemala.
  • Capacitaciones sobre acompañamiento y organización.
  • Reuniones periódicas, capacitaciones y apoyo del personal en Ciudad de Guatemala sobre bienestar, análisis político, organización y desarrollo profesional.
  • Acceso a una red de base de casi cuatro décadas de organizadoras/es y activistas de NISGUA.

Si tienes preguntas adicionales sobre el programa, por favor escribe a: gap[arroba]nisgua.org.