Audiencias acompañadas por AJR región Rabinal

 

Lunes 6 de mayo

  • Diego Avilés Toma, Cajixay, San Juan Cotzal

El testigo Diego Avilés relató que su aldea fue quemada por elementos del ejército de Guatemala, el 8 de enero de 1982.  El testigo escuchó gritos de que el ejército estaba llegando y él se escondió en su milpa, desde donde pudo observar a los soldados quemar cerca de 70% de las casas de su comunidad. Ese día asesinaron a su tío Antonio Toma y a la esposa de su tío Juana Córdova. Actualmente ya los exhumaron.

El testigo indicó que en la comunidad sí había guerrilleros y que a algunas personas las obligaban a colaborar con comida. Sin embargo, mencionó que en la masacre solo mataron a la población civil.

El testigo y su familia se quedaron en la milpa hasta el 20 de enero de 1982,  cuando el presidente católico de la comunidad de apellidos Toma Zambrano, los encontró y los hizo dirigirse al destacamento de Cotzal. El mencionado Toma Zambrano, entregó en el destacamento un listado con nombres de personas. El testigo declaró que lo detuvieron, acusado de haber disparado a un helicóptero y fue arrojado a un hoyo de tres a cuatro metros en el destacamento junto con otras personas: “nos echaban agua, orina o excremento de persona. Lo viví, no estoy mientiendo.”

Posteriormente, lo amarraron en un palo y dentro de un pozo de agua lo siguieron torturando. Después de las torturas, un teniente pasó por el lugar y lo reconoció, porque el testigo había prestado servicio militar en Jutiapa previamente. El teniente le preguntó por qué estaba ahí y este le contestó que lo habían acusado falsamente. Lo sacaron y salieron hacia las montañas de Cajixáy, fue obligado a colaborar con el ejército buscando a la guerrilla.

El  testigo relató que el 31 de enero de 1982, los soldados citaron nuevamente a la gente de la aldea y ahí murió su padre, Miguel Avilés y sus hermanos Juan y Domingo y otros vecinos, quienes fueron delatados falsamente.

  • María Poma, 86 años,Cajixay, San Juan Cotzal

La testiga, madre del testigo anterior Diego Avilés,  relató que los soldados mataron a su esposo y a sus dos hijos. También señaló que Juan Toma Zambrano acusó a sus hijos con el ejército, solo Diego sobrevivió.

Según Toma, esta persona acusó a varias personas en la comunidad, pero no solo con los soldados sino también con la guerrilla. Muchas personas fueron secuestradas en la noche porque eran acusados por él. “Muchos saben que fue él quien mandó a matar a sus familiares pero tienen miedo de decirlo”, indicó Toma.

“No es como ahora que estamos usando a nuestras autoridades para resolver. En ese momento, fue para matarnos”.

Cuando su esposo y sus hijos fueron exhumados se dio cuenta que tenían amarradas las manos y había casquillos en la fosa. “Desconozco la razón, pero esto es lo que les pasó a ellos”, contó.

  • Roberto Acabal, 68 años Estrella Polar, Chajul

El testigo narró que el estuvo en la masacre de Estrella Polar, en la que vio como el ejército en un solo día masacró a 96 personas y abusaron de las mujeres, el 23 de marzo de 1982. “En el lugar donde yo viví, todos somos sobrevivientes. Todos somos víctimas”, señaló.

El testigo relata que los soldados dispararon un tiro al entrar a la comunidad. Era tiempo de corta de café, por lo que muchas personas estaban despiertas. Los soldados fueron a las casas a decirles que habría reunión y separaron a los hombres y a las mujeres.

El testigo se escondió en su milpa desde donde pudo observar como remataban a los hombres afuera de la Iglesia. Relató que los soldados se comieron los animales de personas de la comunidad y que dejaron a las mujeres salir del cuarto donde las habían encerrado, aunque indica, ellas tuvieron que cruzar el río y muchas se ahogaron. Además indicó que en la masacre de Estrella Polar,  murieron 2 hermanos de su esposa.

Tuvo que refugiarse en la montaña, donde murió su hijo recién nacido, quien continua sin ser exhumado. Su vida en la montaña fue como la de otros testigos que se han escuchado, perseguidos continuamente por los soldados, moviéndose de un lado a otro, siendo bombardeados: “ Los soldados querían terminar a toda la gente, matar a todos los pobres” 

Al preguntarle la querella porque se presentaba hoy en  el tribunal, Don Roberto contestó: “ Por todas las penas que pasamos, tenemos que recurrir a la ley. Quedaron personas viudas que ya no hay quien las cuide, niños huérfanos, por todo lo que nos hicieron, sólo por ser indígenas. La gente que pasó este daño, está muy marchitada, muy apenada todo el día.”

  • Domingo Caminal, 68 años, Cajixay, San Juan Cotzal

El testigo Domingo Caminal relató su captura por miembros del ejército de Guatemala, mientras trabajaba en la carretera un 20 de enero de 1982.  El testigo relata que los soldados lo amarraron y lo llevaron a dos destacamento militar en los cuales sufrió tortura, en el primero lo mantuvieron en un hoyo por dos días, privado de comida y agua y en el otro destacamento fue obligado a trabajar en limpiar un bosque, cuando terminó lo dejaron ir.

El testigo también explicó como un informante del ejército señaló a cerca de 30 pobladores en Cajixay, para que los soldados los asesinaran con arma de fuego, mientras las personas estaban con las manos amarradas detrás de la espalda. “Ya entrando la noche, los soldados tiraron a las personas en un hoyo y los cubrieron de tierra. Luego se fueron al destacamento.”

El testigo finalizó  de la siguiente manera: “Nadie me obligo a venir, yo vengo con fe a decir lo que me pasó. Pido justicia.”

 

Martes 7 de mayo de 2024

  • Juana  Córdoba, 73 años, Cajixay, San Juan Cotzal

 La testigo Juana Córdoba, relató que en  febrero de 1982, miembros del ejército de Guatemala quemaron su casa, sus cosechas, mataron a algunos de sus animales y se robaron otros. Ese día,  el ejército convocó a los vecinos para hacerles entrega de una bandera, ella no fue a la actividad y se quedó con sus 6 hijos, varios de ellos pequeños; su esposo fue a la actividad, pero nunca regresó.

Posteriormente, los vecinos le dijeron a la testiga que el ejército le disparó a su esposo y que lo dejó enterrado en una fosa común, junto a tres personas, que eran sus vecinos. Sus restos fueron exhumados posteriormente de una  una fosa común, en el destacamento de Xolotzinay y pudieron enterrarlo.

La testiga pidió al tribunal lo siguiente: “Voy a pedir que se haga justicia, porque no es justo que nos hayan hecho todo esto. Fueron ellos quienres arruinaron nuestras vidas.”

  • María Sánchez Córdoba, Cajixay, San Juan Cotzal

La testiga declaró acerca de la desaparición forzada de su esposo, el 20 de enero de 1982. Relató que los patrulleros (PAC’s) con rostro tapado llegaron a su casa alrededor de las cuatro de la mañana y se llevaron amarrado de manos a su esposo hacia el destacamento; a partir de ese día no volvió a verlo. La testiga relató que fue a buscar a su esposo al destacamento de Xolotzinay en varias ocasiones, pero nunca la dejaron entrar,  su esposo nunca fue acusado de ningún delito.

La testiga relató que un sobreviviente que también había sido detenido ilegalmente en el destacamento, le contó que a su esposo lo arrojaron en una fosa en el destacamento.

El ejército también asesinó a su hermano menor Diego Sánchez Córdoba y a otras 4 personas. Tanto su hermano como su esposo fueron exhumados en distintas fosas en el destacamento militar. La testiga indicó que fue un vecino acusó a sus familiares ante el ejército, pero él era quien pedía “colaboraciones” para la guerrilla y también acusaba a personas.

  • Testimonio en anticipo de Prueba, Rosario Pérez de Nebaj.

La  testiga relató que una mañana llegó un niño avisando que el ejército estaba cerca. Su familia salió corriendo y el ejército quemó todo lo que se encontraba en su vivienda. Además, el ejército mató a su hijo. Después de eso su familia se fue a otra comunidad, pero los soldados llegaron allí, y agarraron y asesinaron a varios vecinos.

 

Miércoles 8 de mayo de 2024 

En esta audiencia se escucharon declaraciones de peritos.  

La primera perita Mirna Graciela Díaz ratificó su peritaje  en antropológia forense sobre la exhumación de una osamenta en la comunidad de Salquil, Nebaj. Con los análisis que realizó, pudo determinar que la víctima era de sexo masculino, mayor de 50 años, y recibió un disparo por la espalda.

El perito Maynor Adán Silvestre Aroch ratificó 5 peritajes de antropología forense, entre ellos uno realizado en Sumal 2, Nebaj, por la exhumación de 15 osamentas localizadas en una fosa común. La fosa  se encontraba en un terreno privado y fue localizada con el apoyo de los familiares de las víctimas.  Del total de osamentas, 7 correspondieron a menores de 11 años y 4 bebés. La mayoría eran víctimas femeninas.

Silvestre Aroch ratificó otro peritaje por la exhumación de una osamenta en una fosa clandestina, donde fue encontrado un bebé entre 1 y 2 años de edad, quien fue identificado por sus padres. Previo a la exhumación, los padres relataron que huyeron a la montaña a causa de las masacres en su aldea; estando ahí, el ejército los persiguió y, mientras huían, el bebé cayó al suelo. Cuando sus padres regresaron a buscarlo lo encontraron estrangulado.

El tercer perito Rolando Melgar Valenzuela ratificó su Peritaje de “Patrones en el Área Ixil”, basado en investigaciones de antropología forense. El perito explicó que realizaron 25 investigaciones las cuales mostraron que el 95% de las muertes documentadas fueron directas y violentas, algunas con evidencia de tortura antes de la ejecución. El otro 5% se trató de muertes indirectas causadas por el desplazamiento forzado. Se encontró que el rango de edad de las víctimas infantes estaba entre los 0 a 11 años.

Este perito  analizó los caso de 188 víctimas, de las cuales 159 fueron mujeres. En otro peritaje determinó que de 26 osamentas, 20 eran mujeres con señales  de violencia sexual; el resto correspondió a 3 hombres y 3 sin determinar. De acuerdo con el perito, el medio de muerte más utilizado fue el disparo en el área “cráneo-mandibular”, que evidencia la intención de eliminación. También concluyó que el fuego fue utilizado para quemar viviendas, así como personas.  

Otro patrón fue el “engaño”, porque el ejército convocaba a la gente a reuniones, cuando lo que en realidad pretendía era masacrar a la población. Respondió que con base a las entrevistas realizadas se estableció que las muertes violentas fueron causadas por miembros del ejército.

El perito mostró al MP una gráfica en la que se explica que el período de Gobierno del General Lucas García, fue el más violento y en el que más personas ixiles fueron asesinadas.

Jueves 9 de Mayo 

Se presentaron varios peritajes en esta audiencia. Primero, la perito Michelle Ojeda Licda. en genética. Quien ratificó su peritaje en genética forense. Al MP le explicó que trabajó en la identificación de 16 osamentas relacionadas al caso que se está juzgando.

Posteriormente, el perito Sergio Oswaldo García López ratificó sus peritajes en antropología forense, relativos a la exhumación de 4 personas que se encontraban en diferentes fosas clandestinas. Así mismo, se encontraron fragmentos metálicos en las osamentas, estos relacionados a proyectil de arma de fuego.

Reporte realizado con notas de audiencias e información de Verdad y Justicia y FGER